En tu estado de cuenta encontrarás:
a) Los movimientos realizados en el mes
Aquí puedes verificar si el depósito que hiciste ya se reflejó
- - Se muestra como ABONO
- - Lo puedes ver al día siguiente hábil de haberlo realizado
- - O dos días hábiles si lo hiciste después de las 17 hrs o en día inhábil
- - Se muestra como CARGO cuando ya se aplicó el dinero a tu préstamo
- - En la columna “Descripción del movimiento” indica el número de préstamo al que se aplicó (muy útil en caso de tener más de un préstamo vigente)
Importante: Aún cuando el depósito se haya anticipado a la fecha en que te toca el pago, únicamente se mostrará como ABONO; el día en que te toca el pago se aplicará el dinero a tu préstamo y lo podrás verificar en tu estado de cuenta al siguiente día hábil, se muestra como CARGO
Importante: Si tienes más de un préstamo en atraso, el dinero que deposites, se aplicará al crédito que más días de atraso tenga; el sobrante, si hubiera, se aplicará al siguiente crédito que más días de atraso tenga (aplica a partir de diciembre del 2019).
b) Datos importantes de tu préstamo
1.- Identifica por el número de tu préstamo la información que vas a consultar.
2.- Es la cantidad que se te prestó.
3.- Es el número de cuotas que te comprometiste a pagar.
4.- Es la frecuencia de tus pagos (cada cuanto tienes que hacer tus pagos).
5.- Es el saldo que de capital aún te falta por pagar (muy útil para saber cuánto has abonado a capital).
6.- Es el monto que de interés ordinario e iva se a calculado del periodo.
7.- Es la tasa de interés ordinario que manejas en tu préstamo.
8.- Es la cantidad que necesitas depositar para ponerte al corriente (esta cantidad es al día en que la consultas, si estás en atraso, puede variar).
9.- Es la fecha máxima que tienes para hacer tu pago (si dice “INMEDIATO” es porque estás en atraso en el pago de tu préstamo).
10.- Es la cantidad que necesitas depositar para liquidar tu préstamo (esta cantidad es al día en que la consultas, todos los días cambia).
11.- Si deseas liquidar tu préstamo de forma anticipada, es necesario que des clic en el botón “Liquidar mi préstamo" y sigas las indicaciones que ahí se te dan.
c) Los lugares donde puedes hacer tus pagos, las cuentas para depositar en cada lugar y las referencias para poder identificar tus depósitos
Para que veas esa información, es necesario des clic en el botón “Ver mis referencias de pago”.
Se despliega un listado con las diferentes opciones de lugar de pago y las referencias para cada una de ellas.
Importante: Cada opción tiene datos específicos que debes de anotar y proporcionar correctamente para que tu pago se vea reflejado en nuestro sistema.
d) Tabla de amortización
En ella podrás ver:
1.- El número de la cuota que consultaras su estatus .
2.- La fecha máxima en que necesitas hacer tu pago para que no se generen cargos
3.- El monto que necesitas depositar si el pago lo haces en ventanilla .
4.- El estatus de tu cuota.
5.- La fecha en que se cubrió en su totalidad la cuota.
e) Resumen de saldos
Si das clic en el botón "Ir a resumen de saldos"
El sistema te mostrará el saldo que tienes disponible en tu cuenta kubo.ahorro
Saldo que podrás usar para:
1.- Invertir.
2.- Hacer depósitos a capital a tu crédito.
3.- Dejarlo disponible para el pago de la próxima cuota de tu crédito.
Temas relacionados
¿Cómo ingresar a mi estado de cuenta?
¿Cómo realizar los pagos de mi préstamo?
¿Qué hago si no veo mi pago reflejado?
¿Por qué recibo mensajes y llamadas de cobranza?