kubo.financiero tiene medidas estrictas para aceptar a los acreditados. Puedes leer nuestro artículo sobre kubo.score para conocer todos los detalles.
Los proyectos disponibles ya fueron aprobados por kubo.financiero en base al historial de crédito, además nos hemos asegurado que reciben ingresos y tienen solidez en sus finanzas personales para pagar el préstamo.
Hay ciertos criterios en base a los cuales se rechazan a ciertos acreditados:
- Que tenga un atraso a más de sesenta días en créditos abiertos.
- Si estuvo en quiebra en los pasados tres años.
- Si tiene más de ocho consultas de crédito en los últimos seis meses.
Diversificación
Otra medida de kubo.financiero para disminuir el riesgo es la diversificación de la inversión.
El kubo.score se divide en las siguientes categorías de riesgo:
- Bajo: Los proyectos enlistados con las letras A y B.
- Intermedio: Los proyectos enlistados con las letras C y D
- Moderado: Los proyectos enlistados con la letra E
Por proyecto se puede invertir no más del 1% de saldo. Esta política puede variar dependiendo del score del acreditado
- A1-E3: se puede invertir máximo el 1%.
- E4: se puede invertir máximo el .50%
- E5: Siendo la más baja calificación, se puede invertir máximo el .33%
¿Qué le pasa a mi saldo si un acreditado deja de pagar?
Se aplican las Garantías Líquidas Irrevocables. Esto quiere decir que la cantidad que se destinó a ese proyecto se restará de tu saldo total. Esto forma parte de la Cláusula Octava del Contrato de Garantía Líquida, el cual se firma al momento de abrir una cuenta en kubo.financiero.
¿Qué hace kubo.financiero para recuperar esa inversión?
Un riesgo al invertir es que el acreditado se atrase o caiga en mora. Para eso, kubo.financiero aplica ciertas medidas con las cuales le cobra y así recupera el dinero del inversionista.
Para tener todos los detalles de nuestros esfuerzos de cobranza, por favor consulta nuestro artículo al respecto dando click aquí.
¿Cómo medir la relación entre el riesgo y el rendimiento?
Para saber que rendimiento vendría con cada proyecto, es necesario revisar la calificación que le da la plataforma. Si la calificación es alta (A1) el riesgo es menor, al igual que el rendimiento. Así mismo, entre más baja calificación, más alto será el riesgo pero mayor será rendimiento.
Es decir, el rendimiento es proporcional al riesgo en el que se decide invertir.